Gestión de inventario: 7 razones para automatizar el proceso

Fiorenza Gattavara

Fiorenza Gattavara

gestión de inventario

La automatización de procesos es un gran avance que ha permitido la tecnología para ahorrar tiempo y facilitar muchos aspectos cotidianos. Para las empresas, contar con un control automatizado en la gestión de inventario, es vital. Las ayuda a agilizar las operaciones como la logística, los envíos o órdenes de compra, por ejemplo.  Además, según un estudio realizado por Netsoft, con esto se logra entre un 30% y 50% en la productividad de las personas que trabajan en las áreas de contabilidad, producción y otras relacionadas. Pero vayamos por parte, el inventario, ¿qué es?

¿Qué es un inventario?

Un inventario es un documento en el que se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa.  De hecho, contiene la información clave de la empresa. Un inventario es hasta más importante que los propios productos que se comercian en el negocio. 

Antiguamente, estos registros se hacían manualmente. Sin embargo, hoy en día gracias a las tecnología los inventarios pueden automatizarse, lo que simplifica un montón de procesos en la empresa. ¿Sabes cómo hacer uno? ¡Sigue leyendo! Y si lo que buscas es cómo hacer el control de inventario en múltiples países, revisa nuestro blog sobre el tema. 

¿Cómo hacer un inventario? 

Saber hacer un inventario de tu tienda te ayudará mucho para llevar registro de lo que ocurre en tu empresa. Esto te permitirá tomar decisiones adecuadas y ahorrar en costos. A continuación, dejamos un paso a paso para que sepas cómo crear un inventario y sacarle el mejor provecho posible. 

#1.Organización del espacio 

Busca un lugar en donde puedas guardar tus productos y hazle ajustes para que sea especialmente para eso. Con el tiempo lo puedes ir acomodando a lo que tu necesites, por ejemplo poner estanterías,o separadores. 

#2. Define cómo será tu sistema de almacenaje 

Esto más que nada en caso de que tengas productos perecederos o no. Igualmente es bueno definir un orden para que sepas cómo están distribuidas las cosas y en caso de que tengas que pedirle a otra persona que vaya a buscarte algo las instrucciones sean sencillas. 

#3. Codifica los productos

Este es un punto muy importante a considerar. Para poder tener un inventario debes codificar los productos que tienes. Debes crearle un código a cada uno, para esto es bueno separar por color, estilo, proveedor, de forma que tengas subcategorías para agrupar los productos. 

#4. Determina una herramienta de control de stock adecuada

Existen muchas opciones para llevar la gestión de tu inventario. Puedes hacerlo manualmente, con Excel o la más recomendada: automatizarlo. 

#5. Registra los movimientos

El principal objetivo de los inventarios es que puedas llevar un orden de las cosas que tienes. Para esto tienes que registrar todas las entradas y salidas de productos. Además, procura registrar todos los canales de ventas que tengas: una tienda online, social commerce, whatsapp, entre otros. 

¿Qué es la gestión de inventario?

La gestión del inventario es probablemente la parte más crítica de tener un inventario, ya que es el seguimiento de este. Saber qué es lo que sale, lo que entra, lo que llega tanto a la tienda donde estás vendiendo tus productos, como a la bodega donde estás almacenando etc. 

El objetivo es que así puedas tener los productos correctos en el lugar adecuado y en el momento exacto. Para una buena gestión de inventario deberás saber cuándo hacer los pedidos, cuánto vas a pedir, en qué lugar dejarás las cosas encargadas y estar atento de lo que se vende y más se necesita. 

gestión de inventario

7 razones de por qué automatizar la gestión de inventario

Una de las mejores formas de llevar un inventario ordenado, es automatizarlo. Sin importar que tan grande es tu empresa tenerlo automatizado ahorra mucho tiempo y permite un control mucho más exhaustivo. 

Actualmente, hay una variedad de software informáticos que lo hacen de manera automática. Y con estos programas estarás al tanto cada vez que se vende un artículo o que llega nueva mercancía ya que esto aparecerá reflejado en el stock. De hecho, hay algunos que se puede configurar para que aparezcan varias listas adicionales como los artículos defectuosos o en reparación, por ejemplo. Aquí te entregamos 7 razones de por qué automatizar la gestión de tu inventario y cómo te van a simplificar algunas tareas. 

#1 Control de los productos

Cuando no sabes cuántos productos dispones, ya sea tienes muchos o pocos, puede ser un gran problema. Si automatizas la gestión de tu inventario podrás evitarte este inconveniente, ya que con esto la cantidad de productos, entrada y salida se actualizará de manera automática.  

#2 Mejora en las ventas y mayor productividad

Esta es una razón muy importante y por la que de seguro querrás automatizar la gestión de tu inventario lo antes posible: el aumento de ventas y mayor productividad. Al tener un mejor control de tus productos, será mucho más fácil cubrir y poder responder bien a la demanda de tus clientes. De esta manera, podrás evitar quedarte sin stock y anticiparte a muchos pedidos. Además, estás facilitando el trabajo para las personas de áreas de logística, contabilidad, producción aumentando notablemente su productividad. 

#3 Ahorro de tiempo y reportes periódicos

Hacer un inventario de forma manual puede quitarte muchísimo tiempo. Al hacerlo de forma automatizada verás cómo se simplifica el proceso, lo que será de gran ayuda. Además, podrás hacer un recuento cada vez que sea necesario o se requiera  con reportes periódicos sobre cómo ha sido el movimiento, qué es lo que más piden, lo que menos, dónde hay que poner énfasis en las ventas. Esto te va ayudar también en tu estrategia de ventas. 

#4 Menores costos de almacenamiento

Contar con un inventario automatizado y bien administrado te permitirá conocer tu espacio y capacidad de almacenamiento. De esta manera, sabrás la cantidad exacta de cosas que necesitas y no tendrás que  pagar otro lugar porque no te entran las cosas. 

#5 Precisión y menos errores

Cuando estás partiendo un negocio, probablemente tener un inventario manual no será difícil, pero a medida que vas creciendo esto se irá complicando. Con un inventario automatizado de seguro podrás evitar errores humanos que muchas veces son un dolor de cabeza. 

#6 Buena imagen de la empresa

Ordenarte en esto, conocer al detalle lo que pasa en tu inventario al tener un mayor control y organización es bueno para la imagen de la empresa. Podrás responder con certeza a tus clientes en caso de que haya un producto que no está en tienda pero tú sí sabes cuándo llega. Estos pequeños detalles generan fidelidad con tu marca. 

#7 Conocer los procesos de envíos y recepción de productos 

Cuando automatices tu inventario verás que también podrás automatizar y mejorar los procesos de envío y recepción de productos. Con esto no solo ahorrarás tiempo, sino que también tendrás un seguimiento al detalles de tus productos desde que lo adquieres hasta que finalmente llega al cliente. 

La automatización de inventario en el entorno tecnológico 

La automatización de los inventarios se ha vuelto clave y muy útil para las empresas. Puede que muchas veces suene complejo hacerlo, pero sin duda es una muy buena alternativa para simplificar y optimizar procesos. Una vez que tengas instalado esto valorarás enormemente tenerlo así y no llevarlo de formas manuales.

Con Avify automatiza tu inventario y ahorra en costos y dolores de cabeza

La automatización de tu inventario es de gran ayuda para tu negocio, una vez que implemente este  cambio no querrás volver atrás. En Avify ofrecemos este servicios que te permitirá ahorrar tiempo y dinero mientras gestionas tu inventario de forma profesional mientras tú negocios sigue creciendo, aumentando las ventas y optimizando los procesos. Esto lo podrás hacer para tus ventas por redes sociales, tiendas en línea o puntos físicos. 

COMPARTIR ARTÍCULO