Todos nuestros productos Recursos
E-commerce

¿Cómo afecta Temu a las PyMEs de América Latina?

Cómo afecta Temu a las PyMEs: cómo la promesa de precios extremadamente bajos afecta el comercio electrónico global.

¿Cómo afecta Temu a las PyMEs de América Latina?

En los últimos meses, Temu — la plataforma de ecommerce china respaldada por Pinduoduo — se ha convertido en una de las apps más descargadas del mundo. Su promesa de precios extremadamente bajos, envíos gratuitos y un catálogo casi infinito está re configurando el panorama del comercio electrónico global. Y nos hace preguntarnos ¿cómo afecta Temu a las PyMEs en América Latina?.

Para tener contexto, hablemos primero de Pinduoduo (PDD Holdings). Temu no es una startup emergente: es una empresa propiedad de PDD Holdings. Un conglomerado chino con sede legal en Dublín y operativa en Shanghái.

PDD Holdings ha sido señalada por su agresiva estrategia de expansión global, su uso intensivo de big data y algoritmos para entender y manipular hábitos de consumo. Desde 2022, la empresa trasladó su sede legal a Irlanda. Lo que no solo le permite acceder a ventajas fiscales, sino también establecer una presencia más estratégica en mercados occidentales (Europa y Estados Unidos).

PDD Holdings también fue investigada en Estados Unidos por preocupaciones relacionadas con la seguridad de datos. Además del uso de trabajo forzado en sus cadenas de suministro y tácticas de manipulación de precios.

Pero detrás de ese crecimiento explosivo, hay algo que nos preocupa: ¿quién paga el costo real de esos precios tan bajos?.

Aquí te lo contamos todo… ¡sigue leyendo!.

Cómo afecta Temu a las PyMEs

Temu no solo compite con Amazon… las PyMEs de América Latina están viviendo una transformación digital sin precedentes. Pero mientras construyen marca, apuestan por productos sostenibles y hacen esfuerzos por mantener márgenes saludables, plataformas como Temu inundan el mercado con productos fabricados en masa. Los venden a costos bajísimos y con tiempos de entrega que rompen las reglas del juego.

Según Business of Apps, Temu gastó más de $2,000 millones en publicidad en EE.UU. durante 2023. Y lo sigue haciendo. Campañas agresivas, anuncios en el Super Bowl, TikToks virales y cupones imposibles de igualar para negocios locales.

La consecuencia

Un consumidor que se acostumbra a esperar mucho por poco. Y un mercado que exige a las PyMEs competir contra un modelo económico diseñado para producir sin pausa, sin fronteras, y muchas veces sin responsabilidad ambiental o social. ¡Una locura!.

¿Qué implica esto para las PyMEs?

  1. Presión por reducir precios. Aún cuando los costos de producción local, transporte y logística aumentan.
  2. Riesgo de invisibilidad frente a plataformas que acaparan la atención digital.
  3. Desgaste emocional y financiero al intentar igualar modelos de negocio que no fueron pensados para la escala de las PyMEs.

¿Hay esperanza? Claro que sí. Pero no es inmediata.

Desde Avify creemos que este es el momento de repensar la propuesta de valor y el propósito de tu negocio. Porque el futuro no es competir con Temu en precio, sino en calidad, cercanía, confianza, propósito y comunidad.

Porque mientras Temu te envía algo desde el otro lado del mundo, vos tenés la oportunidad de hablar cara a cara con tu cliente, contar tu historia, adaptarte con agilidad y entregar con impacto.

“El futuro no será para quienes vendan más barato, sino para quienes conecten mejor.”

El efecto Temu y el impacto de otras plataformas de ultra bajo costo no es una moda pasajera. Representa una tendencia estructural del ecommerce global: más velocidad, más consumo y menos barreras geográficas para competir. Pero eso también abre la puerta a una saturación del mercado, pérdida de confianza en la calidad de los productos y un nuevo tipo de consumidor que empieza a cuestionarse si realmente necesita comprar tanto y tan barato.

En ese escenario, nuestro pronóstico es claro:

  1. Las PyMEs que logren diferenciarse con propuestas claras, auténticas y bien comunicadas, tendrán más oportunidades de fidelizar clientes. Incluso frente a gigantes como Temu.
  2. Crecerá el valor de marcas que ofrezcan transparencia, conexión humana, trazabilidad, impacto social o ambiental, y no solo producto.
  3. Las ventas por canales alternativos como WhatsApp, tiendas en línea propias, colaboraciones entre marcas y comunidades nicho serán clave para evitar depender de las mismas plataformas donde compiten directamente con productos de Temu.

Este es un momento para profundizar en lo que hace único a tu negocio, y construir con estrategia para sostenerte en el tiempo.

 

Inicia tu prueba gratis hoy mismo y acelera tus ventas.

Al momento de crear tu cuenta gratuita, nuestro equipo comercial te estará contactando por WhatsApp en los próximos minutos.

Iniciar mi prueba gratuita

No se requiere tarjeta para iniciar.