Comercio electrónico 2023: Tendencias y proyecciones
Conoce las tendencias que vienen en cuanto al comercio electrónico 2023: productos personalizados y diversidad en los métodos de pago.

Recientemente el comercio electrónico se ha ido consolidando cada vez más, sobre todo tras la pandemia del coronavirus. Así es como han surgido nuevas tendencias del comercio electrónico en 2023. Aquí te dejamos las más interesantes. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el comercio electrónico?
Antes de ver las tendencias del comercio electrónico en 2023, definamos en qué consiste. El comercio electrónico permite a usuarios comprar y vender bienes y servicios digitalmente a través de sitios web, aplicaciones o conversaciones.
Resumen comercio electrónico 2022 y proyecciones 2023
El 2022 no se veía como un año fácil para el comercio electrónico y la economía en general. El mundo venía saliendo de la pandemia del coronavirus y en la mayoría de los países la situación económica fue compleja. Sin embargo, las cifras siguen creciendo. Según el sitio Statista las ventas de comercio electrónico al por menor superará los US$5.5 billones en 2022 mientras que para el 2023 se prevé que la cifra supere los US 6,1 billones.
De hecho, según el informe “Perspectivas y oportunidades para el éxito de la expansión regional Asia-Pacífico y América Latina” se espera que el comercio electrónico aumente un 32% anual entre 2022 y 2026.
Tendencias comercio electrónico 2023
Para este 2023 son varias las tendencias que se esperan tras la consolidación que ha tenido el comercio electrónico. A continuación te dejamos las principales.
#1 Diversidad de métodos de pago
Últimamente los métodos de pago han demostrado un diverso y variado mercado. Actualmente el ecommerce cuenta con diferentes modalidades para que los clientes puedan pagar sus compras. Algunos permiten pagos más tradicionales como el efectivo, uso de tarjetas de crédito, débito o apps digitales.
Para este 2023 se espera un nuevo sistema llamado Buy Now Pay Later. En este modelo recibes el producto, y lo pagas a plazo posteriormente.
#2 Entregas personalizadas según las necesidades
Un punto importante del comercio electrónico es la entrega de los productos. Esto continuará adaptándose a las exigencias que piden los clientes día a día. De hecho, es posible que los clientes sean cada vez más exigentes a la hora de recibir sus productos.
#3 Inflación y alzas de precios
Desde 2022 pudimos ver como el efecto de alza de la inflación ha ido aumentando los precios. Esto provoca cambios en los hábitos de compra de los consumidores. Para el 2023 aumentará el gasto productos de primera necesidad por encima de categorías de lujo. Los consumidores online serán más conservadores y a la vez selectivos a la hora de comprar un artículo que no sea esencial.
#4 Live Shopping y Personal Shopper
En 2023 aumentarán las transmisiones en vivo por redes sociales para mostrar productos, hablar con los clientes y generar ventas. También crecerá el uso de personal shoppers digitales, que asesoran a los compradores por videollamada para mejorar su experiencia.
#5 Nuevos Social Commerce: Tik tok como canal de venta
Desde 2021 Tik Tok cuenta con TikTok Shop, sin embargo en los próximos meses podría continuar creciendo en este ámbito. Se espera el lanzamiento de un “ecosistema de comercio electrónico innovador”.
#6 Mayor inversión en inteligencia artificial y aumento de compradores online
En 2021 la tasa de abandono promedio de un carrito de compras fue de 80,68%, un cifra muy similar a lo registrado durante 2020 cuando fue de 81%. Es por esto que para evitar que un futuro cliente no finalice la compra las empresas están inviertiendo mucho más en inteligencia artificial de manera de optimizar lo más posible el proceso de checkout haciéndolo lo más fácil y rápido posible y así aumentar el número de compradores.
#7 Aumento de las compras por teléfonos inteligentes
La gran mayoría de las compras online se hace a través de smartphones. Es por esto que las empresas están invirtiendo recursos para mejorar la experiencia de compra por medio de los celulares de manera de hacer la venta lo más rápida y cómoda posible.
#8 Búsqueda por voz
Gracias a la inteligencia artificial ya son varias las marcas que por medio de chatbots inteligentes pueden recomendar productos de forma personalizada o por búsqueda por voz. Para 2023 se espera que esta tendencia aumente en el comercio electrónico debido a lo cómodo que resulta para muchas personas hacer la búsqueda por voz en sus teléfonos.
#9 Productos personalizados
Para las empresas contar con redes sociales es clave para recibir feedback por parte de sus clientes o futuros compradores. Es por esto que al hacer encuestas o concursos por ejemplo, la tienda puede conocer más al público que está apuntando y personalizar al máximo los productos que ofrecen.
#10 Sostenibilidad, buenas prácticas y cuidado del medioambiente
En los últimos años los criterios de sostenibilidad, buenas prácticas y cuidado del medioambiente han ido tomando relevancia en las operaciones comerciales. Por ejemplo, algunas empresas entregan están comprometidas con el cuidado y protección del medio ambiente por medio del uso de material más sostenible y sustentable. Por otro lado, realizan donaciones a proyectos o apoyan fundaciones. Esta tendencia ha ido ganando terreno y se espera que esté muy presente en el comercio electrónico 2023.
¿Qué tener en cuenta para comerciar en 2023?
El escenario mundial para este 2023 se prevé complejo. Como antes mencionamos la inflación mundial y alza de los precios impactará el comercio en general, desde los productos esenciales hasta todo lo que sea de segunda necesidad. Según la Organización Mundial del Comercio el en 2022 el comercio mundial perdió impulso y esto seguirá siendo escaso el próximo año.
Es por esto que para 2023 será muy importante considerar las diferentes tendencias descritas anteriormente para poder diferenciarse de la competencia y atraer clientes.
Inventarios automatizados
Los inventarios son los documentos en donde se registran los bienes que una compañía tiene en stock. El principal objetivo es que puedas tener el control de tus ventas para así llevar un orden lo que te asegurará una mejor rentabilidad en la empresa y le brindará una buena experiencia al cliente. En nuestro blog podrás encontrar una guía de control de inventarios.
Correcta gestión de inventarios
Para una buena gestión de inventarios no solo debes ser ordenado sino que también hay que tener la cantidad correcta de insumos y productos en el lugar correcto y en el momento necesario. Al final, lo que se busca es que el inventario entregue un orden a la empresa. Además, ser más eficiente en cuanto a los productos que se ofrecen en Stock y reducir los costos de operación.
Estrategia de canales multiplataforma
Una última tendencia o estrategia que se puede utilizar en el comercio electrónico es la estrategia multiplataforma. Esta consiste en elaborar y entregar contenidos en distintas plataformas digitales con el fin de ser más eficientes. Esto, con el objetivo de llegar a la audiencia utilizando diferentes canales pero sin perder el objetivo inicial que es la venta del producto.
Con Avify consigue un inventario automatizado y organizado
Avify ofrece un inventario automatizado, organizado y completo para que puedas ordenarte en tus negocios. Sumar nuevas tecnologías a tu tienda ya es una tendencia que no puedes quedarte fuera.